En la primera parte del programa se abordaron los siguientes temas: La construcción del socialismo en Europa: ¿qué socialismo?; la revolución bolchevique de 1917; Lenin, Trotski, Stalin y la formación de la Unión Soviética; la reforma agraria, los planes quinquenales para la super-industrialización y la militarización de la sociedad.
Luego de intervalo, en el programa se analizó: la expansión soviética en la posguerra: Polonia, Checoslovaquia y Hungría; los problemas económicos, sociales y políticos; el “socialismo con rostro humano” de Dubc(ek y el “socialismo gulash” de Kádár.
En la parte final del programa, López Göttig se refirió al colapso del socialismo real, cómo surgió la disidencia en Europa central: Solidaridad y Carta 77, la perestroika y la glasnost de Mijail Gorbachov, los sucesos de 1989 y el desmoronamiento del “campo socialista” en Europa, y las transiciones del socialismo: Transiciones de terciopelo y de hierro.
Al cierre del programa los participantes recibieron su certificado de asistencia.
Ricardo López Göttig es consejero académico del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). Es Doctor en Historia (PhD), Universidad Karlova de Praga y egresado de la carrera de Historia en la Universidad de Belgrano. Es profesor en la Universidad ORT, Uruguay. Entre sus publicaciones se destacan: “Los fundadores de la República”, "El debate parlamentario sobre la reforma electoral de 1902”, “Borges a Peronismus”, “La cuestión religiosa en la Convención Constituyente de 1853”, “El socialismo librecambista en el Congreso argentino entre 1912 y 1914”, “El legislador, la comunidad y la libertad individual”, y “El Bicentenario y la evolución de las instituciones republicanas”.